
Lecciones de Coaching pedidos,ofertas y promesas
lección 8- Pedidos, Ofertas y promesas -
¡Diseñá Tu Futuro Ahora!
¿Coordinás en base a Juicios?
Comencemos con un acertijo para que adivines
Un hombre negro venia en un auto negro por una autopista negra que no
estaba marcada, el auto llevaba las luces apagadas, el estéreo del auto también
estaba apagado, las luces de la calle estaban apagadas y la luna no se
veía.
De repente se le atraviesa un perro negro y el conductor frena automáticamente
sin pisar al perro. ¿Cómo hizo el conductor para distinguir que había un
perro?.
Pensá la respuesta unos segundos, intentalo..
1
2
3
4
5 seg...
RESPUESTA:
"Era de día"
Siempre que puedas "Distinguir",
vas a poder "Elegir" que respuesta dar

En esta Lección vamos a explorar la Distinción Pedidos, Ofertas y Promesas.
Ellas tres te van a permitir que puedas Coordinar Acciones con otras personas para lograr aquello que hayas Declarado.
¿Qué es un pedido?
Cualquier organización coordina acciones a través del lenguaje de sus integrantes. Un líder motiva, contrata, toma decisiones, etc. Logra que las cosas se hagan, manteniendo conversaciones con las personas que lo rodean.
Cuando hacemos un pedido, lo hacemos bajo una necesidad que tenemos, quizás descubierta luego de declarar aquello de lo cual nos queremos hacer responsables..Cuando hacemos un pedido sin darle posibilidades a la otra persona que exprese un "NO", lo que en realidad hacemos es una exigencia o damos una orden. Orden y exigencia no son sinónimos de Pedir.
Ejemplo Incorrecto
- "Te pido que me pases un listado de las deudas de los clientes"
- "¿Me bajarías las estadísticas de internet?"
Muchas veces los pedidos que hacemos no tienen en cuenta ciertas variables al momento de efectuar un pedido. Pedir y hacerlo de manera efectiva implica hacerlo de manera clara y precisa para obtener lo que se pide en el momento adecuado, es decir, generar de los demás , la respuesta y la acción futura deseada.
Ejemplo Correcto
- "Te pido si podés, que me bajes las estadísticas de internet para mañana a las 12Hs y me las envíes por email".
Dos componentes de los pedidos indispensables son, la persona que lo formula que tiene una "necesidad" y otra, que realice la acción para convertir el pedido en un hecho concreto.
Otros elementos son:
- -El tiempo: es el que establezco como límite para que se cumpla el pedido.-Las condiciones de satisfacción: son los estándares que a mi juicio
hacen que el pedido cumpla con mis expectativas. En las culturas
organizacionales con frecuencia falta la libertad para rechazar un pedido. Toda
persona que pide lo hace partiendo de la base, o premisa que la otra persona lo
va a aceptar.
Sin embargo ante un pedido existen varias respuestas posibles: - 1. Si
- 2. No
- 3. Renegociar
- Recordá que el NO, es
un NO a tu pedido y nada tiene que ver con la persona que lo formula. Cuando te
dicen que NO a un pedido, no lo tomes como un rechazo a tu persona sino como
una respuesta de las tantas posibles.
Esto te permitirá mayor flexibilidad en tus respuestas.

Quejas y Pedidos
La queja como conversación es "tentadora" porque tiene dos elementos que la hacen atractiva:
- Siempre nos da la razón
- Nunca nos hace responsable de lo que decidimos

Transformar la queja en un pedido, es el camino para tomar acciones que conducen a hacerse cargo de la situación de incumplimiento.
¿Cómo podrías transformar una queja de alguien que te relacionas, en un pedido concreto?
Claves para pedir:
- Escuchar mis propias necesidades.
- Generar un contexto adecuado para la aceptación del pedido.
- Adecuar el pedido flexiblemente a las habilidades de la otra persona.
- Efectuar pedidos comprometidos que inventen nuevas posibilidades, que creen y enriquezcan nuevas relaciones.
- Efectuar pedidos claros que no dependan de la "escucha" del otro.
- Transformar las quejas en pedidos concretos.
Ofertas
¿Qué es una oferta?
- Diremos que las ofertas tienen las mismas características que los pedidos aunque en forma inversa.
- Las Ofertas se hacen cargo de las "necesidades" de los demás.
- Las ofertas son las que manifiesto como posibilidades que brindo a otras personas.
- En el trabajo por ejemplo, ¿Qué oferta hace a los demás un "mando medio" que se encuentra comprometido con la visión de la empresa? ¿Qué oferta es él mismo para los miembros de su equipo?

Cuando la oferta es clara, la coordinación de acciones en la empresa se desarrolla de manera más dinámica consiguiendo resultados sin precedentes.
¿Qué es una Promesa?

"Nietzsche dijo en una oportunidad que los seres humanos son animales que hacen promesas. Las promesas son constitutivas de la existencia humana. Debido a esta capacidad de hacer promesas podemos incrementar nuestra capacidad de acción; podemos lograr cosas que no nos hubieran sido posibles sin la habilidad de coordinar nuestra acción con las de otro".
PEDIDO + SI = PROMESA
Es importante al momento de dar un Sí como respuesta saber que nos
estamos comprometiendo con el resultado del pedido. Muchas veces nos
dicen que "Si", como a los locos, o nos dicen que Sí, porque tenemos un rol de
líderes o un cargo formal en una empresa. Sin embargo, por más que tengas el
sí, muchísimas veces el Resultado "no aparece".
¿Entonces que hacés cuando te prometieron algo y no te cumplen?
Bajás más presión con nuevas órdenes, reaccionando... en lugar de accionar,
utilizando el viejo modelo de premios y castigos.
- Con tu hijo por ejemplo: lo retás.
- Con tu compañero de trabajo: Te ofendés y no lo volvés a saludar.Si un líder (hablo de liderarse a sí mismo) quiere mejorar sus
habilidades de comunicación, tiene que estar alerta de no usar expresiones que
puedan generar confusión, de manera que el cumplimiento del pedido no dependa
del "escuchar" de la otra persona.

"Siempre es muy buen negocio
comprar a la gente por lo que Piensa que Es
y venderla por lo que Realmente Vale.."
En la empresa existen infinitas promesas que un empleado le hace a otro, promesas a los clientes y a los superiores, promesas cumplidas que generan credibilidad y confianza y promesas incumplidas que generan resentimiento, broncas y pérdida de confianza.
¿Una promesa se cumple cuando el Pedido se convierte en un Hecho?
Por ejemplo, compro una prenda de vestir, la pago con tarjeta, me la
envuelven y me voy a mi casa. Podríamos decir que la promesa del vendedor se
cumplió, porque yo tengo lo que le pedí. Sin embargo, cuantas veces
tuviste que volver a cambiarla porque esa prenda tenía una "falla" o
un "error".
Veremos que el Círculo de la Promesa termina con la Satisfacción de aquella persona que hizo el pedido o la oferta y no cuando se produce el hecho.duce un texto aquí...

De esta forma, describimos el círculo de una promesa
Te sugerimos terminar la lectura de los capítulos de Echeverría de pedidos , ofertas y promesas. Feliz coaching!!!!