
homeworks
MATERIAL DE LECTURA Y trabajos prácticos.
PRÓLOGO DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
RESUMEN ANIMADO DEL CAPITUO 1 Y 2
RESUMEN ANIMADO DE CAPITULOS 3 Y 4
RESUMEN ANIMADO DE CAPITULOS 5 Y 6
RESUMEN ANIMADO DELCAPITULO7 Y 8
RESUMEN ANIMADO DE LOS CAPITULOS 9,10,11
HOMEWORK: trabajo practico 1 : DIBUJA EL ESQUEMA DE LA COHERENCIA ONTOLÓGICA Y UBICA LOS TRES DOMINIOS CONSTITUTIVOS DE LA EXISTENCIA HUMANA.
¿Dónde se encuentra la escucha y el habla, en qué dominios o dominio?
¿Dónde se encuentra la corporalidad y la biología en que dominios o dominio?
¿Dónde se encuentran los estados de ánimo y la emociones, en que dominios o dominio?
En el esquema de coherencia ontológica: ¿Dónde se encuentra la morada del Ser?
ESCANEAR Y ENTREGAR POR EMAIL. A: rosanasack@gmail.com; percysotocoach@gmail.com
2 Bonus de enemigos del aprendizaje, para descargar.
2 Bonus de Saber Ser
HOMEWORK EL COMPROMISO DE HACER QUE LAS COSAS PASEN
PARA CREAR TU REALIDAD IDEAL elige dos dominios que resalten más en tu vida: tu familia, el trabajo, tu pareja, tus hijos, tu círculo de amistades, tu club de lectura, entre otros.
En cada dominio elegido, busca una situación reciente y escribe dentro de tu cuaderno de apuntes, cuál es el compromiso que tienes con ellos. Para ello, te pedimos que seas lo más sincero/a posible contigo:
- ¿Con respecto a tu compromiso, cómo se representan tus acciones?
- ¿Estás comprometido en hacer o en explicar? Recuerda que, cuando explicamos nuestros compromisos y no accionamos, solo damos vueltas en el mismo lugar. ENTREGAR POR EMAIL. A: rosanasack@gmail.com; percysotocoach@gmail.com
Bonus de compromiso
HOMEWORK DE MODELO COMUNICACIONAL: Ahora que ya sabes sobre los modelos de comunicación que rigen la sociedad, ¿qué modelo de comunicación crees que ha predominado en tu vida?
Explícalo en tu cuaderno de notas y además, busca salidas para crear una comunicación generativa que te ayude a alcanzar tú Realidad Ideal que ansías alcanzar.
TRABAJO PRACTICO 2: Elabora un dibujo donde haya lenguaje descriptivo, tu status quo o estar siendo, y lenguaje generativo, que crea, ubica en el dibujo a todas las distinciones, de las cuales te hablamos en la clase introductoria, que por supuesto a esta altura ya las sabes enumerar.
ESCANEAR Y ENTREGAR POR EMAIL. A: rosanasack@gmail.com ; percysotocoach@gmail.com
debajo están ambos vídeos segunda y tercera parte del capitulo III de aprendiendo a Ser Humano, Ser humano y coaching ontológico, modelo comunicacional (parte tres III al comienzo del vídeo) y habla responsable, para cuando la necesiten.
HOMEWORKS SOBRE DECLARACIONES:
DECLARACIÓN DEL "SI" Práctica:
- ¿A qué te falta decirle SÍ en tu vida?
- ¿Cuáles son tus beneficios secundarios cuando dices que SÍ y quieres decir que NO?
- ¿Consideras que eres una persona que tiene el SI fácil? ¿Por qué?
DECLARACIÓN DEL "NO SE" Práctica:
- Identificando algún/os aprendizaje/s que consideras que te falta, ¿cuáles te cuesta reconocer que no sabes?
- ¿Consideras que eres de las personas que quiere tener siempre razón o estás abierta/o al aprendizaje? ¿En qué áreas?
DECLARACIÓN DEL "PERDÓN" Práctica:
- ¿Con qué cosas sientes resentimiento?
- ¿A quiénes no puedes perdonar aún?
- ¿Cómo te beneficiaría resolverlas?
- ¿Qué pasos podrías dar hoy para empezar?
DECLARACIÓN DEL "TE QUIERO" O "TE AMO" Práctica:
- ¿Con qué personas tienes pendiente decirles "te amo"?
- ¿Cuáles son las personas más cercanas a ti con las que te cuesta hacer esta declaración? ¿Qué te frena?
- ¿De qué manera te demuestras a ti que te quieres?
HOMEWORKS SOBRE PEDIDOS, OFERTAS Y PROMESAS.
¿QUÉ PEDIDOS HICISTE Y NO FUERON EFECTIVOS?
¿QUÉ RESULTADOS TUVIERON O HAS CONSEGUIDO?
LUEGO DE LO QUE APRENDISTE EN LA LECCIÓN. ¿CÓMO VAS A REALIZAR LOS PEDIDOS?
¿QUE PEDIDOS VAS A HACER?
SI HACES UN RECLAMO, ¿CÓMO LO PASARÁS AL PEDIDO?
HAY UN PODER PERSONAL ENTONCES: ¿CÓMO AUMENTA TU PODER PERSONAL? PORQUE TODO REQUIERE UN ENTRENAMIENTO Y COACHING ES ENTRENAMIENTO.
¿QUÉ POSIBILIDADES SE ME ABREN AL PEDIR?
¿QUÉ POSIBILIDADES ME ESTOY CERRANDO EL NO PEDIR?
REFLEXIONALAS, A ESTAS DOS ÚLTIMAS EN ESPECIAL; PORQUE MUCHAS VECES LOS PEDIDOS NO SON A LOS OTROS, SINO A ESE SER QUE TENES DELANTE DE TU ESPEJO.
HOMEWORKS SOBRE LA ESCUCHA
EN BASE A LAS LECCIONES DE PROFUNDIZACIÓN Y APOYO:
¿Cómo crees que sería el Clima Laboral en tu organización si todas las personas que la componen lograran aprender a escuchar activamente? ¿Qué resultados serían capaces de alcanzar?
Escucha y tu empresa crecerá.
Para reflexionar
¿Hay diálogo fácil y canales de comunicación adecuados a las necesidades de todos en el ámbito donde te desenvuelves laboralmente?
¿Alguna vez te has preguntado por qué no escuchamos del mismo modo al cliente interno que al externo?
¿Qué frenos hay en tu organización respecto a la escucha?
¿Cómo puedes habilitar canales de comunicación asertiva?
Bonus de escucha efectiva
HOMEWORKS SOBRE TIPOS DE ESCUCHA
Aprende a recrear
Para poder llegar a un tipo de escucha Comprometida, debemos aprender a aplicar la escucha Recreativa con quienes nos rodean; así, podremos prestar atención a las situaciones y eliminaremos prejuicios.
Para ello, elige una situación con alguna persona, y por algunos minutos, sé consciente de estar practicando la escucha recreativa. Escucha a la otra persona sin decir nada y sin decirte nada internamente; acepta, abraza y valida todo lo que dice el otro, aunque tú tengas un punto de vista diferente y no lo compartas.
La escucha recreativa no implica que estés "de acuerdo" con el otro; simplemente escuchas y sientes la emoción que el otro siente, aceptando al otro como legítimo y nada más que eso.
A partir de este ejercicio, apunta en un cuaderno los resultados que tuviste en esta práctica.
HOMEWORKS SOBRE LA CONFIANZA
Ahora que has aprendido sobre los fundamentos de la confianza y cómo a través del Coaching, cambiar una relación de desconfianza a una de confianza con alguien más; realiza esta sencilla práctica que te hará reflexionar sobre lo aprendido.
Empieza por elegir a dos personas con las que te relaciones (designándolas como persona 1 y 2, respectivamente) y resuelve las siguientes consignas:
- Me "facilita" confiar en (persona número 1) porque... (ayúdate a fundamentar con afirmaciones)
- Me "dificulta" confiar en (persona número 1) porque... (ayúdate a fundamentar con afirmaciones)
- Me "facilita" confiar en (persona número 2) porque... (ayúdate a fundamentar con afirmaciones)
- Me "dificulta" confiar en (persona número 2) porque... (ayúdate a fundamentar con afirmaciones)
¡A partir de esto, puedes trabajar en mejorar tu confianza con las personas 1 y 2!
HOMEWORKS SOBRE LAS EMOCIONES
En la Lección emociones aprendimos que :
Las emociones se presentan en coherencia con nuestro lenguaje y cuerpo.
Existen 6 emociones básicas: la alegría, la tristeza, el desagrado o asco, el miedo, el enojo y la culpa.
Los estados de ánimo, a diferencia de las emociones, enmarcan las conductas desde las que actuamos.
Existen diversos factores que influyen en el estado de ánimo; como por ejemplo: el clima, la hora, los lugares, entre otros.
Ser conscientes de las emociones con las que reaccionamos ante sucesos o del estado de ánimo en el que nos encontramos, puede abrirnos o cerrarnos posibilidades.
BONUS TRACK SOBRE LAS EMOCIONES
HOMEWORKS SOBRE Estados de Ánimo
aprendimos que :
La Facticidad y la Posibilidad, son las bases desde las que parten nuestros estados de ánimo acorde a nuestros objetivos.
Los cuatro estados de ánimo principales, son: el Resentimiento, la Resignación, la Aceptación y la Serena Ambición.
El Resentimiento y la Resignación nos crean una barrera de bloqueo que nos impiden buscar nuevas soluciones o vías para alcanzar nuestra Realidad Ideal.
La Aceptación es el primer paso para dejar atrás el estado de ánimo de Resentimiento. La aceptación, se logra con el perdón.
Cuando abandonamos la Resignación, entramos en un estado de Serena Ambición; colocándonos nuevamente en la marcha y permitiéndonos ver posibilidades.
HOMEWORKS SOBRE EL ENOJO
aprendimos que :
- Saber encauzar la emoción para guiar un trabajo efectivo en la lógica de productividad de una empresa, es una habilidad valiosa.
- Desarrollar nuestra inteligencia emocional potencia nuestra toma de decisiones favorables, la calidad de las relaciones que generamos y asertividad hacia emociones como el enojo, la frustración, la apatía, entre otras.
- El éxito está vinculado a la gestión emocional, relacional, mientras que continúan trabajando para lograr sus objetivos y se adaptan a los cambios que hoy son inevitables en un ámbito profesional.
- Como custodios de la cultura corporativa debemos fomentar modelos de comunicación productiva, fomentar la innovación para que todos los integrantes puedan cuestionar el status quo de "esto se hace así", y promover oportunidades de mejora, prevenir o gestionar los conflictos y salir fortalecidos.
El enojo es una de las emociones básicas más frecuentes que se presenta en nosotros y en quienes nos rodean.
El enojo puede dañarnos por dentro si lo guardamos y/o dañar a quienes nos rodean si lo sacamos sin pensar.
Para aprovechar la emoción Enojo, hay que aprender a transformarlo para expresarlo.
Transformamos el enojo a través de: pedidos, promesas y reclamos.
El enojo puede ayudarnos a ser más determinantes.
PARA REFLEXIONAR:
¿Podría mencionar algún conflicto en el trabajo que lo haya hecho sentir decepcionado?
¿Cuál crees que es la principal virtud que sus colegas ven en ti? ¿Y su mayor debilidad?
¿Podría describir una situación en la que haya necesitado pedir ayuda?
¿Cuál ha sido su momento profesional de mayor orgullo?
¿Alguna vez ha impactado negativamente en alguien?
HOMEWORKS SOBRE LA EXIGENCIA
Terminada esta lección te propongo, poner en práctica la idea de proponerte el no preocuparte tanto por los resultados; estar más atento en los procesos que realizas y centrarte en el sentido que para ti tienen las cosas; brindándole a esas cosas, la importancia que realmente poseen.
Disfruta del camino más que de la llegada.
De igual modo, si eres una persona que se exige a sí mismo, te invitamos a preguntarle a tu aspecto exigente:
- ¿Y a mí, qué me parece?
- ¿Qué necesitas de mí?
- ¿Tengo ganas de realizar esta acción?
- ¿Estoy eligiendo o estoy obligado?
- Disfruto lo que hago?
HOMEWORKS SOBRE EL MIEDO
Hemos transformado al miedo en una emoción negativa, y su naturaleza no es negativa, el miedo puede ser funcional o disfuncional y nuestro trabajo es RE INTERPRETARLO: Entonces pregúntate y pregúntale a tu coachee, y ejercitate contestate estas preguntas:
REINTERPRETANDO MIS RECURSOS resuelvo darme cuenta de
¿qué es lo que busca?
¿para qué aparece el miedo?
¿qué queres que pase con ese miedo?
¿qué decís que podés?
¿qué decís que no podes lograr ?
¿qué te dice el miedo a vos?
¿cuál es tu conversación con ese miedo?
En una escala del uno 1 al 10, en donde están las amenazas y en donde los recursos: hace dos columnas y numera las filas y preguntate:
¿Dónde te encontrás en esa situación?
¿lo vas a gestionar o te vas a paralizar?
¿que estoy interpretando sobre estas amenazas?
¿cuales son las amenazas que me traes ahora concreta mente en una sesión de coaching se lo podemos preguntar al cochee?
¿cuales son los recursos que tenemos para enfrentar estas amenazas?
¿cómo las podemos gestionar?
Bonus de Quiebres
En la Lección 18 aprendimos que :
Todos contamos con un factor negativo en nuestra vida, al que estamos tan acostumbrados que no notamos que sin este, estaríamos mejor.
El Quiebre corresponde a un momento de interrupción de nuestra transparencia, donde nos hacemos conscientes de algo.
Un Quiebre sólo se manifiesta cuando está presente el compromiso al cambio.
Para hacer del Quiebre una pausa efectiva, debemos salir de nuestra caja de creencias.